- La familia saludable
- Educación para la igualdad
- Tengo problemas con mi hijo o hija
- Ocio en familia
- Familia numerosa
- Centros educativos
- Adopción y Acogida
- Recursos y ayudas
- Programas familia e infancia de la Mancomunidad
| Agenda | ||||||||
| 
 | ||||||||
| Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do | ||
| 1 | ||||||||
| 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | ||
| 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | ||
| 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | ||
| 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | ||
| 30 | 31 | |||||||
| Ver calendario | ||||||||
El juego facilita la interacción del niño con el ambiente social, que, a su vez, condiciona las características de ese juego. Jugar es la actividad preferida de los pequeños y supone para sus vidas adquirir experiencias, trabajar su curiosidad, entretenerse y descubrir el entorno.
Para el niño el juego y la vida son lo mismo, lo cual es muy saludable, porque ambos forman parte de su desarrollo. Y los adultos lo deben respetar y comprender, pues también ellos han sido niños.
En ocasiones, los juegos infantiles no se ven como algo positivo
A veces se consideran una pérdida de tiempo, una manera de pasar el rato, de distraerse, o de dejar tranquilos a los padres. Pero esto es una percepción errónea, ya que a través del juego se satisfacen necesidades vitales de nuestra naturaleza inteligente.
 
Educar jugando genera más beneficios que una educación estricta
El juego ayuda a los pequeños a comprender su entorno y a controlarlo. Pero, hay, además, otros beneficios adicionales, como son el incremento de sus habilidades sociales, al tener que relacionarse y comunicarse con los demás, la reducción del estrés, la mejora del sueño y una regulación saludable de su peso.
Sin olvidar que los juegos estimulan la mente, de modo que el juego activo no solo contribuirá a tener niños más sanos, sino que, al mismo tiempo, esa sensación de bienestar les permitirá, después, concentrarse más y mejor en las tareas escolares.
Guía de actividades de Igualdad.
Guía de igualdad (alumnado de Educación Primaria).
 

